Hiragana MU む – japonés explicado con lógica visual

Video Tutorial: Cómo Escribir el Hiragana MU

Hiragana mu
Hiragana mu
Tabla de contenido

Cómo se escribe el hiragana MU paso a paso

El hiragana MU se escribe con tres trazos:
  1. Trazo horizontal.
  2. Trazo vertical que corta al primero, forma un bucle hacia la izquierda, sigue bajando, gira y sigue horizontal hacia la derecha. En la parte final se puede apreciar un «pico» hacia arriba.
  3. Pequeño gancho en la parte derecha del carácter.

Práctica y Recursos para el Hiragana MU む

Para aprender correctamente la escritura del hiragana , es clave la práctica continua. Te recomendamos trazar este carácter varias veces en nuestro tablero interactivo, siguiendo el orden de los trazos y cuidando la forma en cada intento. Con dedicación, pronto podrás escribir el hiragana de manera natural y precisa. Inicia sesión para acceder a la descarga E-Book de Hiragana (6623 descargas )

Cómo pronunciar el hiragan MU む

En hiragana MU se pronuncia como “mu”, muy parecido al español, como en “música” o “mujer”.

Memocards Hiragana MU

Refuerza tu aprendizaje del hiragana MU con nuestras Memocards. Estas tarjetas están diseñadas para que recuerdes fácilmente su sonido «む» y lo asocies con su forma. Aprende de manera práctica y efectiva. Descarga la tarjeta en alta resolución aquí Memocard Hiragana む (MU) (8 descargas ) .
hiragana MU

Historia y explicación detallada del Hiragana MU む

origen hiragana MU

「武」→「

El hiragana se originó a partir del kanji 武.

El hiragana proviene del kanji 武.

El orden de los trazos del kanji 武 en su forma original consiste en: primero escribir la barra horizontal superior 「ニ」, luego la parte de 「止」, después el trazo inclinado en forma de 「\」, y finalmente el punto 「丶」 en la parte superior derecha.

Sin embargo, en la forma cursiva (sōsho), que es la que dio origen al hiragana, el orden de trazos era diferente: tras escribir 「ニ」, se trazaba primero la parte en forma de 「\」, luego 「止」, y por último el punto 「丶」 en la esquina superior derecha. Esto producía un estilo de escritura muy distinto, difícil de relacionar directamente con la forma regular del kanji 「武」.

Precisamente porque el orden de trazos era tan diferente al de la escritura regular (kaisho), la forma resultante también era muy distinta.

A partir de esa forma cursiva, bastante alejada del 「武」 original, se fue simplificando hasta convertirse en el hiragana , como se muestra en la ilustración.

Aunque en la caligrafía cursiva es difícil reconocer la forma de 「武」, realmente se escribía de esa manera.

Además, el kanji 「武」 se puede leer como mu, como en 武蔵まさし , y de ahí se tomó el sonido para el hiragana .

Vocabulario con el Hiragana MU む

Para aplicar lo aprendido, te mostramos algunas palabras en japonés que comienzan con el hiragana MU . Esta selección te ayudará a familiarizarte con este carácter al verlo en contextos reales. Algunas de las más comunes son:

Un Hiragana a la Vez: Descubre Todos los Demás

En esta sección podrás consultar todos los caracteres básicos del Hiragana, organizados de manera clara y sencilla. Al hacer clic en cada carácter tendrás acceso a su pronunciación, ejemplos prácticos y detalles sobre su uso y significado. Si quieres aprender más sobre el carácter , como su origen, funciones y características, te sugerimos visitar el artículo de Wikipedia dedicado al Hiragana む, donde encontrarás información ampliada acerca de este signo del sistema de escritura japonés.